CEABAD

12 mayo 2020

No hay comentarios

Casa Noticias

El impacto de la infraestructura digital en los ODS

El impacto de la infraestructura digital en los ODS

Por Xavier Barragán, Ecuador.

Como es conocido, la Organización de las Naciones Unidas (más adelante ONU o NNUU) se creó en los años siguientes de una devastadora guerra, apostando por la creación de un organismo internacional que estabilice las relaciones internacionales y mantenga la paz en el mundo. De esta forma, la ONU asumió la defensa de la paz a través de misiones específicas que con el paso del tiempo se han convertido en una prioridad de la organización. Así mismo, se fueron fortaleciendo espacios de diálogo para solucionar conflictos de manera diplomática para promover que los países rescataran a la humanidad como prioridad por encima de intereses económicos o políticos. Otra de las principales aristas de acción de este organismo, es la promoción del desarrollo sostenible, cuya actual actividad está basada en la Agenda 2030 que establece un marco de resultados compuesto por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 169 metas y 232 indicadores.

 

La Agenda 2030, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de sus 193 Estados miembros, consolidandose como la guía de referencia para el trabajo de la comunidad internacional y un plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que guiará las decisiones que adopten los gobiernos y las sociedades durante los próximos 15 años, y cuyos propósitos son: fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad; erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones; asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo, lo cual es indispensable para el desarrollo sostenible; además de garantizar los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la  equidad de género.

 

En este contexto esta agenda, se caracteriza por ser universal, integral y civilizatoria; donde, el enfoque de múltiples interesados, la igualdad de derechos y de género están presentes en toda la Agenda. Ya en su estructura interna, se integra por 17 objetivos, que se desagregan en 169 metas, que abarcan 5 esferas de acción: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, mismas que son medidas a través de 232 indicadores globales, que se espera sean implementados por todos los países firmantes de la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas y otras partes interesadas, mediante una alianza de colaboración.

 

Entre los principales objetivos, además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos a: erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia, como se puede observar en la gráfica que se presenta a continuación.

Fuente: ONU

Es en este contexto, que se requiere de un análisis de cómo las tecnologias de información y comunicación (TIC) aportan al cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030. Al respecto y luego de evidenciar que la llamada 4a revolución industrial, está transformado exponencialmente las relaciones sociales, comerciales, políticas y culturales de nuestras sociedades; se establece que las TIC podrían constituirse en el eje transversal para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 ODS, ofreciendo un camino privilegiado para facilitar el alcance de las metas propuestas o en contra partida incrementar las desigualdades que se busca eliminar; razón necesaria para identificar cual es el impacto de la infraestructura digital en los ODS, objeto de este artículo.

 

En este cometido y a pesar de que en el conjunto de las metas y objetivos de la Agenda hay pocas menciones sobre las TIC y que si bien es cierto no existe un ODS específico dedicado a estas, las TIC han demostrado ser una herramienta que contribuye al desarrollo en términos de sostenibilidad, inclusión y justicia social, en al menos tres tipos de contribución que son:

 

1- El rol de las TIC garantiza el derecho de acceso a la información.

2- Las TIC son herramientas eficaces para consolidar y garantizar otros derechos relacionados a la Agenda 2030 y los ODS.

3- Las TIC permiten disponer de un sistema de medición de la agenda 2030, fortalecimiento de la rendición de cuentas, el monitoreo y el seguimiento de los ODS y las metas de la Agenda 2030.

 

Por otro lado y al evidenciar que la brecha de inversión en la infraestructura TIC en la región respecto a la de otras regiones del mundo, sigue siendo significativa; por ejemplo, respecto a sus pares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la CAF – banco de desarrollo de América Latina establece que al menos 20 años se tardarían en alcanzar el nivel de calidad en infraestructura que hoy tienen estos países. Además que (Kogan, J & Bondorevsky, D. 2016), señalan que la inversión en América Latina está en el orden del 3% del PIB por año, por debajo del nivel aconsejado en diversos estudios, que es del 5% (Perotti y Sánchez, 2011). Es imprescindible que en nuestra región, exista en mayor grado la participación del sector privado, ya que se ha estimado que el 70% de la inversión actual en este sector es pública con un crecimiento moderado (al ritmo del PIB) en los últimos años (CAF, 2014).

 

Al respecto, la CAF establece que la inversión privada es más alta en los países de mayores ingresos (CAF, 2014). Por ejemplo, en promedio en los países de la OCDE es del orden del 30%, pero en algunos casos supera el 50%, sin embargo en los países de América Latina la inversión privada alcanza un nivel máximo aproximado del 30%, y con una tendencia creciente. En los últimos años por ejemplo, han ido ganando relevancia los proyectos de telecomunicaciones (creciendo del 19% al 24%), energía, transporte entre otros.

 

Una reciente publicación del Banco Inter Americano de Desarrollo (BID) respecto a la inversión total en telecomunicaciones para 12 países de la región en el período 2008–17, muestra que en la mayoría de los países, la inversión ha aumentado durante el período, especialmente en Bolivia, Argentina, Costa Rica y Perú (240%, 127%, 120% y 104% respectivamente). Solo en Panamá y Suriname el nivel de inversión de 2017 ha sido más bajo que el de 2008 en un 61% y 18%, respectivamente. Siendo, la inversión en telecomunicaciones acumulada en la región de ALC para el período 200–17, de US$153.000 millones. Donde, México, Argentina y Colombia son los que más han invertido, mientras que Suriname, Bolivia y Honduras los que menos inversión acumulada ostentan.

 

Según la GSMA, en el 2017 las tecnologías y los servicios móviles generaron el 5% del PIB de América Latina, un aporte que representó USD280.000 millones en valor económico agregado. Para 2022, la economía móvil de la región generará alrededor de USD330.000 millones en valor económico agregado (o el 5,2% del PIB de América Latina), a medida que los países aprovechen las mejoras de productividad y eficiencia propiciadas por una mayor adopción de los servicios móviles.

 

Si comparamos la inversión de los últimos 10 años podemos observar el aumento de la proporción de inversión en telefonía móvil en 2017 en comparación con 2008 en la región de ALC. Por ejemplo, la inversión en tecnología móvil de 2008 representó el 42% de la inversión total, mientras que en 2017 alcanzó el 51%. Si se analiza la evolución de la inversión móvil por país entre 2008 y 2017, se aprecia que en casi todos los casos aumentó, tanto en términos agregados como per cápita.

 

En contraste, la inversión en telecomunicaciones fijas disminuyó entre 2008 y 2017, la evolución de la inversión anual en telefonía fija y móvil por país revela que una gran proporción de la inversión, en términos acumulados, se inclina hacia uno de los dos tipos de tecnologías. Por ejemplo, Argentina, Costa Rica y México han invertido más en telefonía fija, mientras que Bolivia, Chile y Perú lo han hecho relativamente más en telefonía móvil. En los países estudiados, la proporción relativa de inversión en telecomunicaciones realizada con fondos públicos y privados ronda el 80% y el 20%, respectivamente. En todos los países (excepto Costa Rica 62% inversión pública), hay mayor proporción de la inversión privada.

 

Si bien con esta estadística descriptiva no es posible establecer una relación directa entre la inversión en el sector de las telecomunicaciones y la evolución de los ODS, está claro que ambos han mejorado en la región. Ya que, la mayoría de los indicadores de ODS para cada país ha mejorado durante el período 2008–17. Por ejemplo, el ODS 4 (Educación de calidad), medido como tasa neta de inscripción en la escuela secundaria, saltó del 65% al 77%.

 

Finalmente, según el BID, para estimar el impacto de la inversión digital sobre los ODS,  de acuerdo con la información disponible y la naturaleza de los ODS, se emplean dos enfoques: econométrico y de estudios de casos. El enfoque econométrico “macro” utiliza, la variable que se define en cada caso de los ODS y se correlaciona con una serie de variables macroeconómicas que incluyen la inversión en infraestructura digital, la inversión en otras utilidades, el desempleo y otras variables nacionales específicas que pueden estar relacionadas con los ODS específicos, como el gasto público en salud como porcentaje del PIB, el gasto público en educación como porcentaje del PIB, el gasto público en protección social, etc. Para los ODS que no arrojan suficiente información o un impacto estadístico significativo, se han desarrollado estudios de casos que señalan el posible impacto que podría tener la infraestructura digital sobre algunos ODS.

 

En este sentido, para los ODS (1,2,3,8,10.1,10.2, y 13) que disponen de indicadores e información suficiente se ha realizado un análisis cuantitativo obteniéndose como resultado que: Si la inversión en infraestructura digital se incrementara un 10% en un año en todos los países del estudio (manteniendo constante el resto de los indicadores), cerca de 375.000 personas de la región analizada se salvarían de la pobreza (según el indicador empleado) y alrededor de 360.000 personas dejarían de estar desnutridas.

 

Para los ODS (6,7,11,12,14,15,16,17) restantes, se ha realizado un análisis cualitativo, basado en estudios de caso; como se resume en las siguientes tablas.

 

Análisis econométricos:

Análisis de casos:

Fuente: Análisis de Frontier Economics.

Referencias:

 

1. Antonio García Zaballos, Enrique Iglesias Rodríguez, Alejandro Adamowicz.(2019). El impacto de la infraestructura digital en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un estudio para países de América Latina y el Caribe – Banco Interamericano de Desarrollo. Washington. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/el-impacto-de-la-infraestructura-digital-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-un-estudio-para.

 

2. Digital Watch Observatory. (2017). Measurement of Progress Towards the SDGs Through ICT Indicators. Recuperado el 22 de 07 de 2018, de Geneva Internet Platform DigitalWatch Observatory: https://bit.ly/2QOsz5U

 

3. Partnership on Measuring ICT for Development. (2016). CORE LIST OF ICT INDICATORS. Partnership on Measuring ICT for

 

4. UIT-CMSI. (2017). WSIS Forum 2017 Outcome Document. UIT.

 

5. Frontier Economics. 2018. The Economic Impact of the Internet of Things. Londres: Frontier Economics. Disponible en: http://www.fron-tier-economics.com/documents/2018/03/internet-things_march-2018.pdf.

 

6. GSMA. 2017. 2017 Mobile Industry Impact Report: Sustainable Development Goals. Disponible en: https://www.gsma.com/betterfuture/resources/2017-mobile-industry-impact-re-port-sustainable-development-goals

 

7. IHS Economics and IHS Technology. 2018. The 5G Economy: How 5G technology will contribute to the global economy. Disponible en: https://cdn.ihs.com/www/pdf/IHS-Technology-5G-Economic-Impact-Study.pdf

 

8. Jensen, R. y E. Oster. 2007. The Power of Tv: Cable Television and Women’s Status in India. Documento de trabajo NBER Núm. 13305. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research.

 

9. Jorgenson, D. W. y K. J. Stiroh. 2000. US Economic Growth at the Industry Level. The American Economic Review, 90(2): 161–7.

 

10. Kottak, C. 1990. Prime-Time Society: An Anthropological Analysis of Television and Culture. Belmont, CA: Wadsworth Modern Anthropology Library.

 

11. La Pastina, A. 2004. Telenovela Reception in Rural Brazil: Gendered Readings and Sexual Mores Critical Studies in Media Communication, 21(2): 162–81.

 

12. McKinsey. 2015: The Internet of Things: Mapping the value beyond the Hype. Disponible en: https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/business%20functions/mckinsey%20digital/our%20insights/the%20internet%20of%20things%20the%20value%20of%20digitizing%20the%20physical%20world/the-internet-of-things-mapping-the-value-be-yond-the-hype.ashx

 

13. NacionesUnidas.2018.SustainableDevelopment Goals Report 2018. Nueva York: Naciones Unidas. Disponible en: https://www.un.org/development/desa/publications/the-sustai-nable-development-goals-report-2018.html

 

14. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). 2010. Improving Health Sector Efficiency: The Role of Infor- mation and Communication Technologies. París: OCDE. Disponible en: https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/eu_world/docs/oecd_ict_en.pdf

 

15. Oliner, S. D. y D. E. Sichel. 2000. The Resurgence of Growth in the Late 1990s: Is Informa- tion Technology the Story? Federal Reserve Board Working Paper. Washington, D.C.: Federal Reserve.

 

16. Pace, R. 1993. First-Time Televiewing in Amazonia: Television Acculturation in Gurupa, Brazil. Ethnology, 32(2): 187–205.

 

17. Parlamento Europeo. 2009. Assessing the Poten- tial of ICT to Increase Energy Efficiency and Fight Climate Change: Key Technologies and Prospects. Bruselas: Parlamento Europeo. Disponible en: http://www.itas.kit.edu/pub/v/2009/scwe09a.pdf

 

18. Podgornik, A., B. Sucic, P. Bevk y D. Stanicic. 2013.

 

19. Stauffacher, D. et al. 2005. Information and Com- munication Technology for Peace. Nueva York: Naciones Unidas. Disponible en: http://www.iapad.org/wp-content/uploads/2016/01/Stauffacher.pdf

 

20. The Impact of Smart Metering on Energy Effi- ciency in Low-Income Housing in Mediterra- nean. In: Climate-Smart Technologies. Nueva York: Springer.

 

21. UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). 2017a. The Role of ICTs in Accelerating the Achievement of the SDGs. New Innovation Approaches to Support the Implementation of the SDGs. Ginebra: UIT. Disponible en: https:// unctad.org/meetings/en/Presentation/cstd2016_p06_DoreenBogdan_ITU_en.pdf.

 

22. UIT ———. 2018. Transformation toward Sustainable and Resilient Societies. High-Level Political Forum (HLPF) 2018. Ginebra: UIT. Disponible en: https://www.itu.int/en/sustainable-world/ Documents/HLPF_2018_Brochure.pdf

 

23. UIT———. 2017b. ICT-centric Economic Growth, Innovation and Job Creation. Ginebra: UIT. Disponible en: https://www.itu.int/ pub/D-GEN-ICT_SDGS.01-2017

 

24. UIT———. 2017c. Report on the WSIS Stocktaking. Ginebra: UIT. Disponible en: https://www.itu.int/dms_pub/itu-s/opb/pol/S-POL-WSIS.REP-2017-PDF-E.pdf

 

25. vodafone y Arthur D. Little. 2016. Connected Education. Newbury, Berkshire: vodafone. Disponible en: https://www.vodafone.com/content/dam/vodafone/connected-educa-tion/vodafone_connected_education.pdf

 

26. Walker. M. 2005. Amartya Sen’s Capability Approach and Education. Educational Action Research, 13(1): 103–10.

 

27. Youngman, R. 2012. ICT Solutions for Energy Effi- ciency. Washington, D.C: Banco Mundial. Disponible en: https://openknowledge.world-bank.org/handle/10986/12685

Compartenos en las redes