Ing. Jorge Torres – El Salvador
Ing. Jorge Torres – El Salvador
Actualmente la industria de las telecomunicaciones al igual que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está en gran auge y generando una gran atención, principalmente por su rápida evolución y transformación, vemos como el desarrollo de aplicaciones busca posicionarse dadas las facilidades que se presentan producto del crecimiento de la disponibilidad de ancho de banda. En esta nueva era, escuchamos en los distintos medios de comunicación de temas como: Inteligencia Artificial (IA), Computación Cuántica, Edge Computing, Blockchain, Internet de las cosas (IoT), Metaverso, Realidad Virtual (VR), Cloud Gaiming, Vídeo en 8K, SAS (Software as a Services), todos estos servicios tienen un denominador común: “El Internet” y todos demandan de las redes de telecomunicaciones una gran cantidad de ancho de banda.
La demanda de ancho de banda ya sea a nivel país, región o mundial se encuentra en constante crecimiento debido a diversos factores, según datos de TeleGeography, el ancho de banda internacional ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, en América Latina y el Caribe, la demanda de ancho de banda internacional superó los 250 Tbps en 2023, algunos expertos en la temática son del pensar que el crecimiento del ancho de banda está estrechamente relacionado por un lado con el aumento de usuarios de Internet, pero por otra parte por la necesidad de los usuarios de contar con nuevos y mejor servicios, al igual que con la proliferación de dispositivos conectados, en forma más específica podemos atrever a mencionar los siguientes elementos:
Por otra parte vemos los efectos negativos que se están presentando producto del rápido crecimiento, el medio ambiente se continúa dañando cada vez más, de igual manera no todas las personas tienen acceso a los servicios de telecomunicaciones (internet) o no saben cómo hacer uso correcto de las telecomunicaciones para lograr beneficios positivos para ellos, sus familias y comunidades. Todo esto nos invita a reflexionar sobre las acciones que todos debemos de implementar para buscar que exista un equilibrio entre crecimiento tecnológico para satisfacer las necesidades y los controles que deben de existir para minimizar los efectos negativos que se producen por el crecimiento.
Las telecomunicaciones, aunque esenciales en la era digital, generan elementos negativos y positivos al impacto ambiental. Este impacto se manifiesta de diversas maneras:
En conclusión:
Copyright 2025 © Todos los Derechos Reservados - CEABAD
Wonderful NicDark WP Theme