Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 08/12/2025





Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 08/12/2025
Estudiarás los conceptos básicos de las telecomunicaciones por satélite. Analizarás en detalle el modelo del enlace de comunicaciones satelitales a través de la revisión de los elementos que componen cada segmento de comunicación, incluyendo el segmento espacial y el segmento terreno, considerando las adaptaciones y la digitalización que han experimentado las estaciones terrenas y telepuertos, con la llegada de las megaconstelaciones satelitales de órbita baja.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 15/12/2025
Revisarás los parámetros principales para el establecimiento del enlace de comunicaciones satelitales mediante la revisión de las distintas ganancias y pérdidas involucradas. Se tratarán las expresiones para el cálculo del balance de enlace, cuya finalidad es tener control de la calidad de la comunicación por satélite. De igual forma estudiarás las consideraciones prácticas sobre las bandas de frecuencias utilizadas en comunicaciones satelitales (banda C, banda Ku y banda Ka), indicando las ventajas y desventajas de cada una en los distintos escenarios.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 22/12/2025
Se hará una revisión del mercado mundial de comunicaciones satelitales de Banda Ancha y su comportamiento antes y durante la pandemia del Covid-19. Revisarás las proyecciones futuras en cuanto a los cambios tecnológicos de los últimos años. Conocerás las tendencias de la industria satelital y las aplicaciones de los sistemas satelitales de banda ancha, así como los principales operadores satelitales internacionales y su evolución con la llegada de los Satélites de Alto Rendimiento (HTS) y las grandes constelaciones de órbita baja. Adicionalmente se analizará el papel de los sistemas satelitales en los Planes Nacionales de Banda Ancha y su importancia y aporte en la disminución de la Brecha Digital.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 29/12/2025
Estudiarás los elementos y reglamentación a considerar por las Administraciones Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) al momento de gestionar ante ese organismo, una o más órbitas satelitales y sus bandas de frecuencias asociadas, a fin de poder ver la factibilidad de colocar un satélite propio, con cobertura nacional, regional o internacional.Conocerás de manera general la estructura de los entes regionales de telecomunicaciones en los cuales se discuten políticas y recomendaciones que promueven el uso eficiente del espectro radioeléctrico y de las órbitas de los satélites.
Copyright 2025 © Todos los Derechos Reservados - CEABAD
Wonderful NicDark WP Theme
