09 de junio de 2025
4 Semanas
Tutorizado
Gratis
Identificar la historia y la evolución de la infraestructura global de cables submarinos.
Comprender los principios técnicos detrás de la instalación y el funcionamiento de los cables submarinos.
Analizar los principales actores y rutas de los cables submarinos, así como su impacto en la economía global.
Explorar los desafíos y las oportunidades en la infraestructura global de cables submarinos, incluyendo la seguridad, el mantenimiento y la sostenibilidad.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 09/06/2025
• Breve historia de los cables submarinos. • Origen de la conexión global: desde los primeros cables hasta la expansión moderna. • Casos históricos clave: el primer cable transatlántico, conflictos y reconstrucciones. • Comparación con otras tecnologías de transmisión (satélites y cables submarinos). • El impacto de los cables submarinos en la globalización y el desarrollo de Internet.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 16/06/2025
• ¿Cómo funcionan los cables submarinos? (Fibra óptica, señalización y transmisión de datos). • Diseño, instalación y mantenimiento de cables submarinos. • Tecnologías actuales utilizadas en la infraestructura submarina. • Latencia, velocidad y eficiencia frente a otras soluciones. • Redundancia y resiliencia de la red: cómo se evita la interrupción de servicios.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 23/06/2025
• Mapas y rutas principales de cables submarinos. • Principales operadores de cables submarinos y alianzas globales. • Empresas emergentes y el rol de Big Tech (Google, Meta, Amazon, etc.). • Análisis de las regiones clave de interconexión global y su impacto económico. • Geopolítica y soberanía digital: disputas, vigilancia y dependencia tecnológica.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 30/06/2025
• Problemas de seguridad: vulnerabilidades, ataques y protección. • Desafíos técnicos y ambientales en el mantenimiento de los cables submarinos. • Impacto ambiental: flora marina, zonas protegidas y normativa internacional. • Oportunidades y el futuro de la infraestructura submarina (expansión y sostenibilidad). • Hacia una red más sostenible, robusta y autónoma.