Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 07/07/2025
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 07/07/2025
● Identificar las barreras y desafíos que enfrentan las comunidades rurales en términos de acceso a banda ancha, como la falta de infraestructura, la baja densidad poblacional y la falta de interés de los proveedores de servicios de telecomunicaciones.
● Comprender la importancia del acceso a banda ancha en términos de desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, incluyendo el acceso a servicios de salud, educación y oportunidades de negocio.
● Analizar los diferentes modelos de negocio y estrategias de financiamiento que se pueden utilizar para promover la expansión del acceso a banda ancha en zonas rurales.
● Identificar las distintas tecnologías de banda ancha que se pueden utilizar en zonas rurales, sus ventajas y desventajas y su viabilidad en términos de costos y capacidad técnica.
● Conocer los marcos regulatorios y políticas públicas existentes que afectan la expansión del acceso a banda ancha en zonas rurales.
● Analizar los casos de éxito y las buenas prácticas en Latinoamérica y en otras partes del mundo que han promovido la expansión del acceso a banda ancha en zonas rurales.
● Evaluar el impacto socioeconómico de la falta de acceso a banda ancha en las zonas rurales y cómo esto afecta su desarrollo.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 14/07/2025
● Identificar las tecnologías de acceso fijo y acceso inalámbrico de banda ancha disponibles para zonas rurales y comprender sus características técnicas. • Analizar las ventajas y desventajas de cada tecnología de banda ancha en términos de costos, velocidad, capacidad técnica, alcance geográfico y facilidad de implementación.
● Comprender los desafíos técnicos que se presentan en la implementación de tecnologías de banda ancha en zonas rurales, como la falta de infraestructura y los problemas de interferencia electromagnética.
● Analizar los modelos de negocio que se utilizan para la implementación de tecnologías de banda ancha en zonas rurales, incluyendo el papel de los proveedores de servicios de telecomunicaciones, los gobiernos y las comunidades locales.
● Evaluar la viabilidad técnica y económica de cada tecnología de banda ancha en diferentes contextos de zonas rurales, considerando la densidad poblacional, el perfil socioeconómico y la ubicación geográfica.
● Identificar las soluciones tecnológicas innovadoras que se están utilizando en otros países para promover el acceso a banda ancha en zonas rurales.
● Conocer los marcos regulatorios que afectan la implementación de tecnologías de banda ancha en zonas rurales.
Estos objetivos permitirán a los participantes del curso tener una comprensión profunda de las tecnologías de banda ancha disponibles para zonas rurales, sus ventajas y desventajas, y los desafíos técnicos y económicos que se presentan en su implementación. También se analizarán las soluciones tecnológicas innovadoras y los marcos regulatorios que afectan la implementación de estas tecnologías en zonas rurales.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 21/07/2025
● Comprender las políticas públicas y regulaciones que pueden promover la expansión del acceso a banda ancha en zonas rurales, como subsidios, exenciones fiscales y políticas de incentivos.
● Analizar el papel de los actores clave en la promoción del acceso a banda ancha en zonas rurales, como los reguladores, los proveedores de servicios de telecomunicaciones, las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil.
● Identificar las estrategias de colaboración que pueden implementarse entre los diferentes actores para abordar los desafíos y superar las barreras para el acceso a banda ancha en zonas rurales.
● Conocer los modelos de negocio y estrategias de financiamiento que se pueden utilizar para promover la expansión del acceso a banda ancha en zonas rurales, incluyendo el papel de los gobiernos y los proveedores de servicios de telecomunicaciones.
● Analizar los casos de éxito y las buenas prácticas en Latinoamérica y en otras partes del mundo que han promovido la expansión del acceso a banda ancha en zonas rurales.
● Desarrollar estrategias efectivas para la planificación y el diseño de proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, incluyendo la selección de tecnologías, la identificación de fuentes de financiamiento y la definición de objetivos y metas.
● Evaluar la eficacia y eficiencia de los proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, y cómo mejorar su monitoreo y evaluación.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 28/07/2025
● Identificar los principales pasos y consideraciones para la implementación de proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, desde la selección de tecnologías hasta la definición de objetivos y metas.
● Analizar los desafíos y soluciones para la implementación de proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, como la falta de infraestructura, la baja densidad poblacional y los problemas de interoperabilidad.
● Conocer los distintos modelos de negocio que se pueden utilizar para la implementación de proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, como las redes comunitarias y los proyectos público-privados.
● Comprender la importancia de la participación de la comunidad en la implementación de proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, y cómo fomentar la participación y el compromiso de la comunidad.
● Evaluar la viabilidad técnica y económica de los proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, y cómo realizar una evaluación de costos y beneficios. • Identificar las mejores prácticas para la implementación de proyectos de expansión de banda ancha en zonas rurales, y cómo adaptar estas prácticas a diferentes contextos y necesidades.
Copyright 2025 © Todos los Derechos Reservados - CEABAD
Wonderful NicDark WP Theme