En el mes de Septiembre de este año, CEABAD llevó a cabo el Taller local “Sostenibilidad de Proyectos TIC” en conjunto con CONATEL Honduras. CEABAD ofreció los contenidos sobre el tema solicitado y el experto temático Xavier Barragán. En el taller se contó con la participación de representantes de distintas instituciones del Gobierno Hodureño. Este taller fué diseñado para funcionarios del gobierno con el propósito de capacitarlos en nuevas tendencias de desarrollo de Banda Ancha y así mismo ayudar
Teniendo como sede la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), el Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (CEABAD), inició el taller “Plan Nacional de Banda Ancha”, con el objetivo de capacitar a funcionarios del Gobierno en nuevas tendencias de desarrollo de Banda Ancha. Durante el encuentro de dos días se realizó la revisión de la Estrategia Nacional de Banda Ancha Panamá (2012 – 2022) y la Agenda Digital Panamá
Los días 10 y 11 de Septiembre de este año, se llevó a cabo el Segundo Foro Ministerial para el desarrollo de la Banda Ancha en América Latina en Punta Cana, República Dominicana. En el Segundo día del foro, nuestro Director Javier Marín tuvo la oportunidad de presentar los resultados de gestión del primer año de CEABAD, los objetivos alcanzados y metas futuras. A lo largo del Foro se discutieron nuevas alternativas de crecimiento en el
CEABAD e INDOTEL llevaron a cabo una jornada de dos días, impartida por uno de los expertos temáticos de CEABAD, Xavier Barragán. En el taller participaron empleados del organismo regulador, así como otras dependencias del Estado y de la sociedad civil, que consensuaron sus propuestas de trabajo. Al final del taller, CEABAD e INDOTEL tuvieron una ceremonia para entregar certificados a los participantes. De acuerdo con los resultados se cumplió con los objetivos propuestos.
En el mes de agosto de este año, CEABAD coordinó dos talleres locales, en Costa Rica para dos organizaciones, MICITT y SUTEL. CEABAD ofreció los contenidos sobre el tema solicitado y un experto internacional. El país anfitrión fue el encargado de organizar a los participantes, seleccionar el lugar, las comidas, etc. Al final de cada taller, el Centro y las organizaciones asociadas tuvieron una ceremonia para entregar certificados a los participantes. De acuerdo con los resultados