Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones colegiado, candidato a doctor en Ingeniería de Sistemas e informática. Magíster en Ingeniería de Telecomunicaciones, Magíster en regulación y gestión de servicios públicos, Máster en Gestión de Infraestructuras. +15 años de experiencia en el regulador de telecomunicaciones peruano (OSIPTEL), en diversos roles (Coordinador, Especialista y Analista). +10 años de experiencia docente en pregrado y postgrado. Coordinador del área de TI y docente en la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. Consultor senior en Telecomunicaciones / TI / Regulación de SSPP. Con diversos cursos de especialización en TI en Estados Unidos, China, México, Paraguay y El Salvador.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 06/10/2025
• La evolución de las redes tradicionales hacia SDN y NFV.
• Conceptos clave y estándares internacionales.
• Los componentes principales de SDN y una primera mirada a NFV.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 13/10/2025
• La arquitectura de SDN: planos de datos y control.
• La arquitectura de NFV y sus elementos clave.
• Modelos de implementación en redes de telecomunicaciones.
• Cómo se integran SDN y NFV para crear redes más ágiles, escalables y eficientes.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 20/10/2025
• Casos de uso de SDN: automatización, optimización de tráfico y gestión centralizada.
• Casos de uso de NFV: virtualización de funciones de red, infraestructura flexible y telecomunicaciones modernas.
• Beneficios tangibles y los principales desafíos de estas tecnologías.
Duración: 5 Días – Inicio: Lunes 27/10/2025
• El proceso de implementación de SDN y NFV: herramientas y tecnologías clave.
• Buenas prácticas en gestión: monitoreo, automatización, seguridad y actualización.
• Tendencias futuras: impacto en redes 5G y la virtualización de servicios de red.
Copyright 2025 © Todos los Derechos Reservados - CEABAD
Wonderful NicDark WP Theme