Instituto Federal de Telecomunicaciones (México). Por: Lic. Maricarmen Cosío Trujillo y Lic. Tomas Solache Ramos. El Internet cambió la forma en que producimos, distribuimos y consumimos bienes y servicios, volviéndose indispensable en la vida cotidiana y en diversas actividades económicas, lo que creó la necesidad de conectar objetos (cosas) con sensores integrados, que generarán información para facilitar la automatización de procesos o tareas, multiplicando las posibilidades para mejorar la vida de las personas y la
Ing. Elías Porras Costa Rica Edge computing, es una infraestructura de informática distribuida que acerca las aplicaciones empresariales a los orígenes de datos, como dispositivos de Internet de las Cosas o servidores periféricos locales. Esta proximidad a los datos en su origen, puede ofrecer grandes ventajas de negocio: conocimientos más rápidos, tiempos de respuesta mejorados y mayor disponibilidad del ancho de banda. El crecimiento explosivo y la creciente potencia informática de los dispositivos de
Msc. Luciano Monchiero Argentina Hoy, en la era de Internet, los datos terminan siendo el elemento más codiciado por las organizaciones, ya que la información es poder. Ahora bien, en los últimos años podemos detectar diferentes avances en materia de protección de datos y sobre todo relacionado a los seres humanos que es lo relativo a neurodatos. Y la pregunta de que todos se deben hacer es qué significa esto de neurodatos y si nos
Krista Zayana Monroy Mena (IFT, México) Jorge Eduardo Ponce Leyva (IFT, México) Rodrigo Guarneros Gutiérrez (IFT, México) La economía digital se refiere a la producción, distribución y consumo basada en Tecnologías de la Información y la Comunicación, se estima que ésta creará el 70% del valor económico en la próxima década, con base en modelos de negocio habilitados por plataformas basadas en Internet[1], lo que generará múltiples beneficios para la industria. Fuente: Aashish Pahwa, What
Msc. Ana Gabriela Valdiviezo Black La masificación de la tecnología y su incorporación en todos los procesos económicos, sociales y productivos se ha convertido en el catalizador esencial para alcanzar el desarrollo a nivel mundial. La pandemia de COVID- 19 develó la inminente necesidad de contar con tecnologías digitales para acceder a educación, servicios públicos, teletrabajo, entre otros, por ello a partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias y confinamiento, comenzaron a mostrarse